¿Listos para una tercera vuelta de Calesita?

Algunos de los mejores restaurantes de Buenos Aires se preparan para abrir sus puertas junto con cocineros invitados de Argentina y de toda Latinoamérica y celebrar la tercera edición de Calesita.  


texto y fotos MÁXIMO PEREYRA IRAOLA

@maximopi


Llegué tarde a la primera edición de Calesita porque venía de un viaje. Me acuerdo de que dejé las valijas en casa, comí algo rápido y salí directo hacia la Uat, asumiendo que me había perdido toda la primera parte pero todavía podía celebrar el cierre con amigos periodistas y cocineros. Me llegó un mensaje de “venite a Niño Gordo” y eso hice, sin anticipar que al sentarme en la barra me caerían enfrente plato tras plato. ¿Cómo resistirse a un buen sando de Niño Gord? ¿Cómo no probar las pastas milagrosas de Tássia Magalhães? ¿Cómo no dejarse tentar por uno de los postres de Mati Veleda?



Lo cierto es que no recuerdo bien los platos de esa primera edición, y es posible que mis recuerdos se mezclen con los de la segunda, la de 2023, una vorágine indescriptible de comida, colectivos antiguos, vinos y baile. Si mal no recuerdo, entre todas las sedes e invitados, eran 42 platos. No comí todos, pero sí probé todos. Arrancamos con un festín en Franca, terminamos con otro en Gran Dabbang. Manjares preparados especialmente para la ocasión por cocineros y cocineras locales que conocemos bien, pero también por figuras de otros países que realmente se lucieron.



Ahora, con el apoyo de Bigbox, Bodega Luigi Bosca, Vans y Flybondi, llega la tercera edición de Calesita, más grande que nunca. El próximo miércoles 19 de junio, como antesala opípara de un fin de semana XXL (perfecto para descansar y hacer la digestión, podríamos decir), ¡ocho! sedes compondrán el recorrido de esta nueva Calesita de varios pisos: Niño Gordo (Thames 1810); Mengano (Cabrera 5712); Franca (Darwin 1111); Gran Dabbang (Av. Scalabrini Ortiz 1543); Trescha (Murillo 725); José el Carnicero (Thames 2316); Tres Monos (Guatemala 4899); y La Uat (Thames 1627). 



La cosa es así: cada comensal elige a dónde quiere ir y diseña su recorrido en función de eso. ¿Quieren ir a un solo lugar? Aburrido, pero dale. ¿Quieren ir a todos? Va a ser un montón, pero adelante. En cada sede habrá una carta exclusiva armada por los cocineros anfitriones y los invitados locales e internacionales, y se puede elegir qué platos comprar y probar en cada caso, maridando con diferentes vinos de Luigi Bosca. Es una oportunidad única para no solo conocer restaurantes premiados y reconocidos por la Guía Michelin y los 50 Best en los que a veces se complica conseguir reservas, o descubrir algunos nuevos como el flamante José el Carnicero (que la rompe), sino también para deleitarse con sabores de prácticamente todos los países de Latinoamérica de la mano de sus mejores representantes. Vendrán Juan Luis Martínez (Mérito, Lima); Janaina Rueda (A Casa Do Porco, San Pablo); Alejandro Chamorro y Pía Salazar (Nuema, Quito); Fulvio Miranda (Cantina del Tigre, Panamá); Marsia Taha Mohamed (Gustu, La Paz); Vanina Canteros (Manzanar, Montevideo); Pablo Bonilla (Sikwa, San José); Sergio Díaz (Sublime, Guatemala); José Luiz Hinostroza (Arca, Tulum); Jaime Torregrosa (Humo Negro, Bogotá); y Kurt Schmidt (99, Santiago).



Este dream team latinoamericano va a estar compartiendo las cocinas de cada sede con nuestros mejores cocineros, como Germán Sitz y Pedro Peña (Niño Gordo, José el Carnicero y otros); Clara Corso, Lucas Canga y Félix Babini (MAD Pasta); Facundo Kelemen (Mengano), Sebastián Weigandt (Azafrán); Pedro Bargero (Amarra); Elio Contreras, Francisco Soldi, Facundo Maroñas y José Villanueva (Proyecto Pescado); Mariano Ramón (Gran Dabbang); Astrid Acuña (La Mar); Tomás Treschanski (Trescha); Branko Vaccaro (Reliquia); Alejandro Feraud (Alo’s); además de las sommeliers Sorrel Moseley-Williams y Gabriela De La Fuente, el enólogo Pablo Cúneo, de Luigi Bosca, y los bartenders Sebastián Atienza y Charly Aguinsky (Tres Monos).


La entrada a Calesita es libre y gratuita, por cierto, y los asientos se asignan por orden de llegada. Arranca a las 19, y si me guio por la convocatoria de la última edición, les diría que lleguen temprano. Elijan lo que más los convoque, sigan su instinto y… almuercen livianito. A partir de las 00, hay fiestón de cierre en la Uat, donde siempre se la pasa bomba, con coctelería de Humo Negro, gran bar gran de Bogotá. 



_______________________


CALESITA III EDICIÓN

@xcalesitax

Miércoles 19 de junio desde las 19 h





Comentarios